CALAMA 2014

 5968713410  Sábado 26 de julio, en Calama celebramos el Día Nacional del Camionero, gracias a Radio Alegría del Transporte y Transportes Terrazas, realizamos una Fiesta Camionera, que se comenzó a gestionar hace dos meses, Carlos Terrazas me invitó a esta aventura y luego de muchas coordinaciones logramos llegar a este éxito, donde muchas empresas de la zona se cuadraron con este evento y las asociaciones gremiales de la zona.  Comenzamos a medio día dando gracias a Dios, la patria y saludando a los camioneros calameños que ya han partido a las carreteras celestiales, luego premiamos a las dos principales agrupaciones como son Agreducam y Agretrans, y a camioneros con gran trayectoria en la ciudad de Calama, tuvimos un show artístico, y realizamos variados show de camiones como el que realizamos con Grúas San Jorge y los concursos camioneros, como Los Zorreros (nudos de amarre) y la destreza con El Tercer Ojo, donde regalamos unos lindos trofeos, todo esto en un muy grato ambiente de camaradería y fraternidad camionera junto a la Gran Familia Camionera del norte de Chile, todo el evento fue cubierto por nuestra Radio Alegría del Transporte, quiero dar gracias a todos y cada uno de los que estuvieron ahí, aportando el cariño para realizar esta gran fiesta.  
atte. Mauricio Aguilera

DIA DE LOS CAMIONEROS, EN ALGUNOS LADOS

dia-del-conductordia del camionero aegentinaDIA DEL CAMIONERO ESPAÑAEn todo el mundo hay fechas para celebrar el día nacional del camionero, por ejemplo en España se celebra en la fiesta del patrono de los viajeros, que es San Cristobal, Cristobal significa,» el que carga a Cristo», esto en el santoral católico corresponde al 10 de julio, en México celebran el 12 de diciembre junto a la Virgen de Guadalupe ya que mas del 90% de los traileros de ese país son Guadalupanos como se hacen llamar los devotos de esta virgen tan Mexicana, algo muy parecido ocurre en Colombia con todas sus tractomulas, celebrando también por una devoción a la virgen del Carmen que es el 16 de julio, pero ellos celebran junto a los autobuseros, ya que es el día del conductor.
      En Argentina pasa algo muy distinto celebran por un acontecimiento sindical de los años 60, todo comenzó cuando en 1965 se formó la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del transporte Automotor de Cargas, que luego el 15 de diciembre de 1967 lograron unificar las condiciones laborales de todos los trabajadores del país, firmando con el gobierno el Convenio Colectivo de Trabajo Nº6/67, y desde ahí que se celebra esta fecha cada año como día del Camionero en Argentina.    En Chile se celebra el día Nacional del Camionero el 26 de julio, este día partió con el ultimo gran paro camionero de 1973, que desencadeno con un momento muy doloroso de nuestro país, pero ya eso es historia y la historia dice que no habían condiciones mínimas para ejercer este oficio, una escasez total, no habían repuestos, diésel, neumáticos y el gobierno de turno quería estatizar los camiones para que no se paralizará el país, y eso era el final del gremio, por eso esta medida extrema que dio origen a esta fecha.
atte.Mauricio Aguilera   VIDEO COLOMBIA VIDEO ARGENTINA  VIDEO ESPAÑA

VOLVO FMX500 ROBADO

image008image002 (1)Don Mauricio Junto con saludarlo, solicito su ayuda de nuestras instalación fue sustraído un Camión pluma marca Volvo, año 2012 modelo FMX500 euro 5 8×4 color amarillo grúa naranja carrocería negra, grúa palfinger 60002 del cual se adjuntan fotografías.  

El camión fue sacado de nuestras instalación ubicadas en Los Aromos parcela 2 lote AB18 comuna de Padre Hurtado, los hechos ocurrieron este domingo entre  las 9 a 10 de noche, a nuestros vecinos fueron maniatados y encañonados con armas de fuego, los delincuentes cortaron las Patentes, y desconectaron el GPS por lo que demuestran ser unos especialistas, ademas trataron de llevarse un camión grúa marca International el cual por suerte no quiso partir, pero si sufrió el robo del control remoto de la grúa. Solicitamos de su ayuda para difundir la informacion y asi ver la posibilidad de recuperar la maquina.

Ignacio Serrano G.    Cel: 95321031

Email: iserrano@flosam.cl    Pagina Web: http://www.flosam.cl/

A    FLOSAM

Permalink

telon calama

TOLVA 4 METROS CUBICOS TELESCOPICA

tolva1tolva2tolva3VENDO TOLVA DE 4 METROS CUBICOS, TELESCOPICA, MARCA MULTITRUCK, PARA FORD CARGO 915 o VOLKSWAGEN 9-150,  VALOR DE $ 2.500.000 CONTACTO MAURICIO AGUILERA +56-9-98718381  CEL. o WHASSAP

IVECO CURSOR 13, VENDO EMSAMBLE $2.500.000

CURSOR1CURSOR2VENDO EMSAMBLE DE MOTOR IVECO CURSOR13, ESTABA MONTADO EN UN EUROTRAKER 380, 8X4 AÑO 2010, EL EMSAMBLE CONSTA DE CULATA COMPLETA, BLOCK, CIGUEÑAL, BIELAS CON PISTONES Y ALGUNOS ACCESORIOS MAS, TODO EL CONJUNTO SE VENDE EN $2.500.000 , O POR PARTES CONTACTO MAURICIO AGUILERA +56-9-98718381  CELULAR O WHATSSAP.

MARMON EN CHILE

marmon9Marmon1MARMON 1963Esta disuelta marca americana, paso también por nuestro país, en los noventa,  cuando aún se traían muchos camiones usados para el mercado nacional, unos amigos de San Bernardo trajeron uno bastante potente que tiraba una cama baja y me acuerdo que tenia chasis de aluminio, con motor Cuminns NTC400 Big-Cam III, caja Eaton Fuller y los diferenciales Rockwell SQ100  si mal no me acuerdo, pero era el único que llegó a Chile.
     Bueno la historia de los Marmon partió con una fabrica de automóviles por allá por el año 1902 que funcionó hasta 1933, ahí murió con la gran depresión, luego Marmon se une a Herrington y comienzan a fabricar vehiculos 4×4 y durante la segunda guerra mundial fabricaron muchos vehículos militares hasta tanques, pasada la guerra, se dieron a la tarea de fabricar trolebuses desde 1949 a 1959, en 1960 la compañía fue comprada por la familia Pritzker, y en 1963 se comenzaron a fabricar una linea de camiones hechos a mano con mucho aluminio y fibra de vidrio, que tenian muy baja tara,  que los llevo a ser conocidos como los «Rolls-Royce» de los camiones, pero esta compañía solo duró hasta 1997, por temas de ser una marca chica,  en una super poblada competencia de marcas americanas, las instalaciones que poseían en Garland, Texas, fueron asumidas por Navistar para su división de camiones pesados Paystar.
atte.Mauricio Aguilera

CAMIONES VENDIDOS EL 2013 EN CHILE

anac graficocamiones anac 2013De acuerdo a las cifras oficiales de ANAC (Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.) de ventas de camiones en Chile el 2013, viene a la baja en 2011 se vendieron 18.585 unidades en 2012 18.309 y en 2013 bajo ostensiblemente a solo 14.753 camiones y la Anac da como explicación esta baja de un 19% menos de ventas a tres factores, primero al cambio de la norma de emisiones (Euro 4), postergación de proyectos mineros y la falta de conductores. Todo esto es para que se den cuenta de cuales son nuestros números de ventas y puedan elegir entre esta gran e increíble variedad de marcas, (que no se da en ningún otro país del mundo y es el motivo de la falta de repuestos de muchas marcas). Pero ahora si nos comparamos a otros vecinos, decir que en el 2013 se vendieron 154.549 en Brasil (con 198 millones de habitantes), 19.560 en Perú (con 30 millones de habitantes), 26.508 en Argentina (con 41 millones de habitantes), y si sabemos que en Chile somos 16,5 millones de habitantes, tenemos un camión nuevo por cada 1.118,4 habitantes y en eso somos los primeros de este ranking, probablemente por nuestra mejor economía, que también se puede ver con este parámetro.  Todo lo que hemos hablado es con referencia a camiones nuevos, ya que es sabidos que siguen llegando muchos camiones usados por las zonas francas de nuestro país y milagrosamente en regiones que no tienen zona franca, y esa cifras claramente son terreno de nadie.
atte.Mauricio Aguilera

LOS SCANIA YACARE, EN AMERICA

scania 111-1scaniia 111-2scania 111-3scania111-4Los Scania tienen su historia en nuestro país y los trompudos, o mas conocidos por el apodo llegado de Brasil de Yacaré, por su similitud con los caimanes de sudamerica, han sido por años venerados por su buen desempeño hasta la actualidad, partiendo por los famosos Scania Vabis L75 de fines de los 50, pasando por el 110 , 110 Super y terminando la dinastía en el año 1976 con el famoso y longevo 111, que lo vemos en todos los rincones de nuestro Chile y en una gran cantidad allende Los Andes y por supuesto en Brasil, busqué alguna documentación para estos portentos de las carreteras y fotos de algunos Yacares nacionales que avalan este comentario, e incluso hay una película argentina del 2011 llamada «Las Acacias» que tienen a un 111 del 76  de protagonista.
atte Mauricio Aguilera PELICULA LAS ACACIAS
 
 La historia de Scania en Brasil
   El 29 de mayo de 1959, Scania inauguró su fábrica de motores de Brasil, que fue la primera planta de producción fuera de Suecia.
Hoy, las instalaciones brasileras son una de las cuatro principales plantas de montaje integral de la marca en el mundo, junto con Suecia, Francia y Holanda. Además, Brasil se convirtió en el mayor mercado de la historia de la marca.
El primer motor producido por Scania Brasil fue el modelo D10, de 6 cilindros y 165 hp de potencia, que impulsaba los camiones L75 y los ómnibus B75.
Hasta ahora, fueron producidos más de 300 mil motores en las instalaciones de Scania Brasil. La planta de producción comenzó con 250 empleados y una capacidad de sólo 200 motores por mes. Hoy, emplea a casi 3.000 personas y está preparada para producir cerca de 20.000 vehículos completos y 5.000 motores por año.
Scania llegó a Brasil, como empresa comercial, en 1957. Para beneficiarse del Programa Nacional de la Industria Automovilística Brasilera, todos los fabricantes debían aumentar gradualmente la cantidad de componentes producidos en forma local, en lugar de importar partes o vehículos completos.
Para 1961, el 90% de los componentes debían ser nacionalizados. Por lo tanto, una fábrica de motores local formaba parte de la estrategia de Scania.
La primera fábrica de motores se ubicó en el barrio de Ipiranga, San Pablo. Estaba cerca de la planta de la empresa brasilera que montaba los camiones Scania, con piezas importadas desde principios de la década del 50, de nombre Vemag.
A partir de 1959, los motores comenzaron a ser producidos por Scania y montados por Vemag.
En la segunda mitad de la década del 60, la fábrica de Scania comenzó a montar vehículos completos. Dos años después, trasladó sus operaciones a São Bernardo do Campo, cerca de San Pablo, donde permanece hasta la actualidad.
Se ubicó sobre la ruta que lleva al puerto de Santos, el mayor puerto exportador de América Latina. Los empleados y la maquinaria de la planta de Ipiranga fueron transferidos a las nuevas instalaciones.

 La historia del Scania en Argentina

En 1955 llegan a la Argentina los primeros camiones Scania-Vabis importados desde Suecia. Se trataba de los modelos L71, L75 y L76. También llegaron los chasis para ómnibus B75 y B76 que eran carrozados localmente. El éxito fue notable y solamente entre 1955 y comienzos de la década del 60 se importaron alrededor de 5.000 vehículos. Poco tiempo después, la importación se cerró y los camiones y ómnibus Scania-Vabis quedaron fuera del mercado argentino. El retorno se produce casi 15 años después. El proceso de radicación comenzó a planificarse en Suecia a mediados de la década del 60 y llevó arduas y duras negociaciones con las autoridades nacionales. Entre otras cosas debía establecerse qué equipamiento para la fábrica se podría importar y qué máquinas y herramientas que se fabricaban en el país satisfacían los exigentes requerimientos técnicos de la casa matriz. Fueron negociaciones que se realizaron en la Secretaría de Industria con representantes de la Asociación de Fabricantes de Máquinas y Herramientas.  El lugar elegido para la radicación fue la localidad de Columbres, en la provincia de Tucumán. Este lugar del nordeste argentino estaba duramente castigado por el desempleo y la radicación de Scania no sólo ofrecía un alivio al problema, sino que además transformaba a Tucumán en un polo exportador de tecnología.

En 1970 el proyecto es aprobado y dos años más tarde comienza la construcción de la planta. 
El proceso fue realmente muy complejo. Para poder transferir de Suecia a la Argentina la tecnología necesaria para producir un camión Scania, llegaron al país unos veinte técnicos suecos con sus respectivas familias. Se radicaron en Tucumán totalizando una colonia de 80 personas. Se construyeron viviendas y hasta una escuela con dos profesores contratados en Suecia. En poco tiempo el personal de la empresa alcanzó las 800 personas, la mayoría de ellas tucumanas, quienes fueron debidamente capacitadas por los técnicos suecos para operar los equipos que arribaban al país.
El primer L 111
El 26 de marzo de 1976, se pone en marcha el complejo industrial. Pocos meses después, el 10 de septiembre se fabrica la primera caja de velocidad fuera de Suecia y finalmente el 1 de diciembre un camión L 111 se convierte en el primer Scania argentino. Pronto la planta se especializó en la producción de cajas, palieres y diferenciales que equipaban tanto a las unidades producidas en Tucumán como a las construidas en Brasil. Fuente: Scania Argentina y Diario El Comercial.
Permalink

FIESTA CALAMA

Archivos